Microbiota Humana: el universo invisible que trabaja por tu bienestar

La Microbiota
La Microbiota

La microbiota es el conjunto de microorganismos —bacterias, virus, hongos, arqueas y protozoos— que viven en simbiosis con nuestras células a lo largo y ancho del cuerpo, con especial densidad en el tracto gastrointestinal. Cada adulto alberga entre 10 y 100 billones de microbios, ¡más que el número total de células humanas!

¿Cómo está compuesta?

Aunque hablamos de la microbiota, en realidad existen micro-ecosistemas distintos en boca, piel, vías respiratorias, vagina e intestino. Este último alberga la mayor diversidad y peso (1–1,5 kg) y se organiza en tres grandes reinos:

Reino microbiano Rol predominante Ejemplos frecuentes:

  • Bacterias Fermentación de fibra, producción de vitaminas, defensa frente a patógenos Bacteroides, Lactobacillus , Hongos.
  • Equilibrio inmunitario y digestivo Candida, Saccharomyces.
  • Arqueas & protozoos Regulación de gases intestinales y metabolismo Methanobrevibacter

 

El equilibrio (eubiosis) entre ellos es fundamental; cuando se rompe (disbiosis), aparecen molestias digestivas y aumenta el riesgo de enfermedad.

¿Por qué es importante para las personas?

Una microbiota diversa actúa como un “órgano” metabólico e inmunitario:

  1. Nutrición inteligente. Finaliza la digestión de la fibra y produce nutrientes como ácidos grasos de cadena corta y vitaminas K, B9 y B12.

  2. Escudo protector. Bloquea la colonización de patógenos y refuerza la barrera intestinal.

  3. Entrenadora inmunitaria. Durante los primeros años de vida programa al sistema inmunológico para distinguir amigos de enemigos.
  4. Reguladora emocional. A través del eje intestino-cerebro sintetiza neurotransmisores (serotonina, GABA) que influyen en el estado de ánimo.

Beneficios de una microbiota equilibrada

  • Digestiones ligeras y regulares: menos inflamación, gases y estreñimiento.
  • Peso saludable: un perfil bacteriano rico en Bacteroidetes favorece el metabolismo energético.
  • Sistema inmune fuerte: mayor resistencia a infecciones respiratorias y digestivas.
    gutmicrobiotaforhealth.com
  • Mejor absorción de micronutrientes: hierro, calcio y magnesio se asimilan con mayor eficacia.
  • Bienestar mental: reducción de ansiedad y mejora del sueño gracias a la modulación neuroquímica.

¿Cómo ayuda la microbiota en las enfermedades?

  • Enfermedades crónicas. Estudios recientes vinculan la disbiosis con obesidad, diabetes tipo 2, hígado graso no alcohólico y enfermedad cardiovascular. Ajustar la dieta y suplementar con probióticos específicos puede revertir estos desequilibrios.
  • Trastornos autoinmunes. Una flora diversa reduce la permeabilidad intestinal (“leaky gut”) y, por ende, la exposición a antígenos que disparan respuestas autoinmunes.
  • Salud mental. Investigaciones de 2025 muestran que personas que comparten espacios y lazos sociales también comparten cepas bacterianas protectoras, lo que podría explicar la influencia del entorno en la depresión y la ansiedad.
  • Alergias y dermatitis. Probióticos con Lactobacillus rhamnosus o Bifidobacterium longum ayudan a modular la respuesta alérgica en niños y adultos.

¿Cómo optimizar tu microbiota hoy mismo?

  • Alimenta tu “jardín interior”: fibra prebiótica (avena, plátano, alcachofa, legumbres) y polifenoles (arándanos, té verde).
  • Introduce probióticos vivos: yogur, kéfir, kombucha o suplementos con cepas validadas clínicamente.
  • Reduce ultraprocesados y azúcares: favorecen bacterias pro-inflamatorias.
  • Muévete y gestiona el estrés: el ejercicio moderado y la respiración consciente aumentan la diversidad bacteriana.

¡Agenda hoy tu Consulta Integral de Microbiota y da el primer paso hacia una salud duradera!

Nutrióloga en Tecámac, Pilar Matamoros Valles

Nutrióloga en Tecámac Pilar Matamoros Valles

Nutrivida Tecámac

Av. 16 de Septiembre 134, Ozumbilla, 55760 Ojo de Agua, Méx.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *